skip to main  |
      skip to sidebar
          
        
          
        
Tratamiento

  - ORTOPÉDICO: es el medio  de tratamiento      más eficaz y uno de los más elegidos por los pacientes, para curvas de      menos de 40º. Se inicia con la observación, ya que hay un importante      número de casos en que sólo hay que controlar que las curvas no progresen      ya que no requieren nunca tratamiento. Las curvas de estos pacientes son flexibles,      con menos de 15º de inclinación lateral y muy leve rotación vertebral. Su      control es clínico y si es necesario se toma radiografías cada 6 o 12      meses, dependiendo de la impresión clínica y del grado de maduración      esquelética. Si los pacientes son menores de edad el control debe ser más      estrecho, ya que el riesgo que las curvas progresen es mayor. Si estos      pacientes progresan en sus curvas, o nos encontramos con curvas mayores de      15 grados y rotación de cuerpos vertebrales, indicamos de partida el uso      de CORSÉ: el corsé más usado es el de Milwaukee que puede tratar curvas      torácicas y lumbares; este tratamiento se realiza casi siempre en      pacientes menores de 14 años, con curvas menores de 50°, flexibilidad de      curva a lo menos de 40% y con signo de Risser (osificación de la apófisis      de la cresta ilíaca) menor que 3. El objetivo del tratamiento con corsé es      detener la progresión de la curva. Si el paciente es muy joven con Risser      0 o 1, flexibilidad de curva mayor que 60% y curvas menores de 30° se      puede también lograr correcciones de estas curvas y de la giba costal      (mejorar la rotación vertebral), no obstante esto no es el objetivo del      tratamiento. Los porcentajes de corrección que se pueden lograr son variables,      alcanzando en algunos casos hasta 20% de corrección, al finalizar el      tratamiento. Lo más frecuente es que sólo se detenga la progresión de las      curvas. Clásicamente se debe usar el corsé 23 horas al día y por lo tanto      se debe dormir con él. La hora que se saca el corsé se deja para ducharse,      hacer ejercicios sin corsé y para friccionar las zonas de apoyo del corsé,      logrando con ello una mayor resistencia de la piel a la presión. El uso de      corsé se prolonga habitualmente hasta el fin del crecimiento, cuando la      columna logra una estabilidad que no se pierde al retirarlo. El retiro del      corsé es lento y progresivo observando la estabilidad de la columna con      exámenes radiográficos seriados. Esta estabilidad se logra por la      maduración ósea y por el fortalecimiento muscular. Una forma de retiro de      corsé es sacarlo una hora en la mañana y una hora en la tarde el primer      mes, luego dos horas mañana y tarde el segundo mes , luego 3 horas mañana      y tarde el tercer mes, luego todo el día usándolo solo en la noche el cuarto      mes. Se toma control de radiográfico, si no se ha perdido corrección, se      sigue utilizando el corsé hasta el retiro completo.
 
  - Tratamiento frío-calor
 
- Férula de sostenimiento y elongación de vértebras cervicales
 
- Corsé de Michel
 
- Corsé corrector de escoliosis y cifosis combinados
 
- Corsé corrector de cifoescoliosis
 
- Corsé combinado Michel y Barres de elongación del Milwaikee
 
- Corsé de Milwaikee
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario